Sobre Costa Rica


SOBRE COSTA RICA:

Costa Rica es un país centroamericano de gran potencial turístico que está valorado como uno de los destinos internacionales más visitados. Una de sus principales fuentes de ingreso es el turismo. Democracia, paz, país sin ejército desde 1948.

Ofrece además un excelente escenario para las inversiones y el establecimiento de importantes empresas internacionales, gracias al reconocido nivel académico de su población, al buen estándar de servicios modernos y a su estabilidad sociopolítica.

Aunque el país es pequeño y cubre solo el 0.03% de la superficie del planeta, tiene el privilegio de ser el hábitat del 5% de la biodiversidad existente en todo el mundo. El 25.58% de su territorio está protegido bajo diversas formas de conservación.

REQUISITOS DE ENTRADA:

Para ingresar a Costa Rica necesitará un boleto de vuelo de salida, el oficial de inmigración lo solicitará a su llegada. Se recomienda sacar una fotocopia del pasaporte con el sello de entrada para llevarlo consigo en todo momento durante su estadía.

  • Dependiendo del país que va a determinar la cantidad de días disponibles para permanecer en el país como turista.
  • En algunos casos, el funcionario de inmigración puede solicitar que le muestre la solvencia económica para su estancia en el país.
  • Aun cuando podría tener una visa de turista de 90 días, el funcionario de inmigración puede evaluar la cantidad de tiempo de su estancia permitido en su pasaporte.

Los visitantes de Costa Rica deben tener un pasaporte válido, así como prueba de que estarán saliendo del país antes de que expire su visado o sello de entrada, por lo general dentro de los 90 días.

Requisitos de ingreso al país

Para información sobre visas se remite a la Dirección General de Migración y Extranjería: https://www.migracion.go.cr/Paginas/Visas.aspx

¿Qué tipo de vacunas requieren los visitantes para entrar a Costa Rica?

Desde el 30 de julio de 2007, las autoridades costarricenses exigen a todos los viajeros provenientes de los siguientes países un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: Angola, Benín, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudán, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Guyana.